Entrar a estudiar a la universidad, como todos sabemos, es un gran cambio en la vida. Algunos vienen desde otra ciudad y están separándose por primera vez de su familia, otros si bien siguen viviendo con ella, deben adoptar nuevos hábitos para poder sacar una carrera adelante. A continuación te damos una serie de tips que te ayudarán a llevar de mejor manera esta nueva etapa y para los que ya están estudiando, nunca está demás recordarlos.

1. Perfecciona tu inglés
Cuanto antes mejor, así que si durante el colegio no lo has practicado mucho ha llegado el momento. Lee algunos textos, ve películas y series en inglés o incluso inscríbete en algún curso. Este idioma puede abrirte las puertas a gran cantidad de oportunidades, tanto dentro de la universidad como cuando salgas de ella.

2. No dejes la creatividad
Puede que te veas abrumado por cantidad de trabajos o de exámenes, pero no dejes que tu creatividad se pierda. Sí, debes estudiar y eso debe ocupar una buena parte de tu vida. Haz también ejercicios creativos, fuera de la universidad se necesitan personas formadas, pero también creativas y resolutivas.

3. La universidad es solo una etapa
Habrá ramos más difíciles que otros y que a lo mejor tardarás más en aprobar. Tal vez quieras ampliar un poco más tu formación con un postgrado. Sea cual sea tu caso, trata de dejar la universidad en un tiempo prudente, si no lo haces corres el peligro de sufrir un mayor desgaste y puedes perder la oportunidad de encontrar otras opciones fuera de ella.

4. Aprueba como sea
No debes obsesionarte si lo haces con menor nota de lo que estás acostumbrado. A veces cuesta acostumbrarse al ritmo universitario, pero salvo que quieras tener una media brillante no deberías disgustarte si tienes fallos. Piensa que cuando salgas de allí valdrán más las habilidades que tengas que ese título.

5. Infórmate sobre tus profesores
No decimos que busques cosas sobre su vida personal, sino que averigües cuál ha sido su trayectoria profesional hasta llegar a dar clases. Así podrás saber en qué otras partes han trabajado con anterioridad y podrás hablar con ellos sobre el futuro de la carrera y lo que puedes hacer al salir de allí.

6. Cuando no entiendas, investiga por tu lado.
En ocasiones se tratarán temas en las clases sobre los que no tendrás los suficientes conocimientos. Cuando esto ocurra, puedes buscar información sobre el tema en otras fuentes o pedir una tutoría al profesor.

7. Amigos
Es un consejo y casi una obligación para ti. No hace falta que sean amigos para siempre, pero contar con un buen grupo en el que puedan ayudarse mutuamente es algo muy positivo para ti. Apuntes, fechas de exámenes, trabajos… serán muchas las ocasiones en las que agradezcas tenerlos cerca.

8. Puntos en común con los ramos
Habrá asignaturas que no te gustarán tanto como otras, pero puedes hacerlas un poco más atractivas y cercanas si las relacionas con otros temas que te gusten más.

9. Relaciónate con tus profesores
No, no decimos que te acerques a ellos para caerles simpáticos y que te pongan buena nota. Seguro que de todos los que tendrás en la carrera habrá alguno con quien tendrás mayor afinidad. Aprovecha esa conexión y comparte con él tus dudas o pídele que te hable de su experiencia.

10. Estudia afuera
Estudiar en el extranjero es la mejor decisión que tomarás en toda tu carrera. Así que en cuanto tengas la oportunidad de solicitar una de estas becas no lo dudes y solicítala. No solo aprenderás y practicarás otro idioma, sino que además vivirás una experiencia increíble que te hará crecer en confianza e independencia.

Si te gustó esta nota de Home Inclusive, compártela con tus amigos que están entrando a la U y así puedan llegar más preparados a esta nueva etapa.